07/04/2025 15:55
http://cablematic.iskra.cat/es/productos/tarjeta-upci-serie-16c950-flex-atx-titan-4s-cable-4xdb9-TS016/
Tarjeta uPCI Serie 16C950 FLEX-ATX Titan (4S Cable 4xDB9)
REF: TS016
Especificaciones
  • Tarjeta uPCI con 4 puertos serie
  • UART 16C950 con buffer de 128 bytes FIFO
  • Velocidad de transmisión a 115.5, 230, 460 y 921 Kbps
  • Tecnología PnP, con configuración automática de IRQ y puerto de E/S
  • Permite seleccionar el puerto serie de COM1 a COM7
Más información
PVP 8,39 
7,22 
Precio con IVA: 7,22 
PVD 11,75 
10,11 
Costes de envío: 4,46 *
ES-28001
2 years
warranty
14 days
returns
OUTLET

Disponible
Solo 1 unidades

Más información
Especificaciones
  • Tarjeta uPCI con 4 puertos serie
  • UART 16C950 con buffer de 128 bytes FIFO
  • Velocidad de transmisión a 115.5, 230, 460 y 921 Kbps
  • Tecnología PnP, con configuración automática de IRQ y puerto de E/S
  • Permite seleccionar el puerto serie de COM1 a COM7

Palabras clave

¿No has encontrado lo que estabas buscando? Estos temas pueden ayudarte

Más información

Tarjeta UPCI con 4 puertos serie basada en la UART 16C950 con un buffer FIFO de 128 bytes ideal para configurar la velocidad de transmisión entre 115.5, 230, 460 y 921 Kbps. La tecnología PnP permite una configuración automática de IRQ y puerto de E/S. Además, los usuarios pueden seleccionar el puerto serie de COM1 a COM7, y compartir la misma IRQ para diferentes puertos. El formato de la tarjeta es Flex-ATX o de bajo perfil (120 x 63 x 79 mm), con un conector DB44 y un cable especial con 4 conectores DB9-Macho. Esta tarjeta universal PCI es compatible con los sistemas operativos DOS, Windows, OS/2 y Linux, y se puede instalar en slots de 3.3V/5.0V y de tipo 32-bit, 64-bit y PCI-X.

Especificaciones

  • Tarjeta uPCI con 4 puertos serie
  • UART 16C950 con buffer de 128 bytes FIFO
  • Velocidad de transmisión a 115.5, 230, 460 y 921 Kbps
  • Tecnología PnP, con configuración automática de IRQ y puerto de E/S
  • Permite seleccionar el puerto serie de COM1 a COM7
  • Compartición de misma IRQ para diferentes puertos
  • Un único conector (DB44) y cable especial con 4 conectores DB9-Macho
  • Modelo uPCI (Universal PCI) para slots de 3.3V/5.0V y de tipo 32-bit, 64-bit y PCI-X
  • Compatible con DOS, Windows, OS/2 y Linux
  • Formato Flex-ATX o de bajo perfil (120 x 63 x 79 mm)
  • Peso bruto: 370 g
  • Número de paquetes: 1

Términos Técnicos

  • Diferencias entre PNP y NPN
  • ATX
  • PCI - MiniPCI
  • Comunicación Serie
Diferencias entre PNP y NPN
Si hablamos de automatización industrial nos encontraremos con diferentes términos relacionados con el diseño del circuito interno y el tipo de transmisor. PNP y NPN son dos transistores de unión bipolar o llamados (BJTs).

Estos transistores que son controlados mediante corriente permiten básicamente la amplificación de la misma a través del circuito.

Ambos PNP y NPN tienen la misma función, proporcionan amplificación de la corriente y/o de conmutación.

La única diferencia entre ellos es la forma en la que la corriente o energía se asigna a cada uno de sus conectores.

  • PNP (sinking o Pointing iN Proudly) es uno de los tipos de transistores más utilizados en circuitos eléctricos, este tipo de transistor se diferencia en que recibe voltaje positiva en su terminal emisor y voltaje negativo en su terminal base. El voltaje positivo al emisor permite que la corriente fluya desde el emisor al colector, ya que hay corriente negativa a la base.
    A medida que el voltaje baja desde la base el transistor está encendido y conduce a través de la alimentación en la carga de salida.

  • NPN (Sourcing o Not Pointing iN) es otro transistor, a diferencia del PNP es más rápido en su conmutación, ya que trabaja con referencia 0V, dispone de menor inmunidad al ruido y una menor caída de tensión.
    Este tipo de transistor trabaja de manera totalmente opuesta al PNP. El transistor NPN recibe voltaje positivo en el terminal del colector. Este voltaje positivo permite que la corriente fluya a través del colector al emisor, al haber suficiente voltaje base para encender el transistor.
    A medida que la corriente aumenta en la base, el transistor se activa cada vez más hasta que se conduce completamente desde el colector al emisor y enciende el circuito. Pasa lo contrario cuando el voltaje disminuye de la base, hasta que la corriente es tan baja que el transistor ya no conduce a través del colector al emisor y se apaga.

Tienes alguna pregunta sobre el producto?